NACG: Norte América y Caribe

Comité ejecutivo

STEVE KRAUSE

Presidente

PAÍS

ESTADOS UNIDOS

Linda Pitkanen

VicePresidentA

país

cANADÁ

Estellita Rene

Secretaria

país

ST. LUCÍA

Arlene van Diepen

TesorerA

VIETNAM

CANADÁ

Fr. ANDREW BARNARD

Asesor Espiritual

GRENADA

granada

Historia

Cursillos fue introducido en los Estados Unidos en español en 1957. Los rollos y la literatura se tradujeron al inglés y el primer Cursillo en inglés se celebró en 1961. Esto condujo a la rápida introducción del Movimiento en todo el mundo de habla inglesa y en Asia y la región del Pacífico. Cursillos de lengua inglesa comenzaron en Canadá 1963, Sri Lanka 1964, Australia 1965, Corea 1967, Inglaterra 1970, e Irlanda.  

Estos países formaron el Grupo Internacional de Lengua Inglesa (IELG) para facilitar comunicación y publicación de literatura de Cursillos, y en 1980, junto con la Organización Latinoamericana de Cursillos de Cristiandad (OLCC) y el Grupo Europeo de Trabajo (GET), constituyeron el Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC).  

El Movimiento de Cursillos se inició en los países anglófonos del Caribe de la siguiente manera: Jamaica 1967, Trinidad 1970, San Vicente 1973, Santa Lucía 1985, Barbados 1974, Granada 1976, y junto con Guyana y Monserrat, se convirtieron en miembros del GELI. En 1985 se creó un organismo caribeño para ayudar en la comunicación, ya que seguían formando parte individualmente del IELG.  

En 1990, los países de la región Asia-Pacífico formaron el Grupo Asia-Pacífico (GAP) y fueron reconocidos como un organismo internacional separado dentro del OMCC. En 1997, en el Encuentro Mundial de Seúl (Corea), Irlanda pasó a formar parte del GET (Grupo de Trabajo Europeo). Como muchos de los países de habla inglesa formaban ahora parte de otros grupos, fue en este encuentro cuando el IELG se convirtió oficialmente en el North America Caribbean Group (NACG).  

En 1998, la NACG asistió al Congreso Mundial de Movimientos Eclesiales en Roma. Este fue un punto de inflexión ya que San Juan Pablo II definió lo que es un movimiento, que cada movimiento tiene su propio carisma, y para descubrir tu carisma debes ir al fundador – la persona que lo recibió. Eduardo Bonnin dio una presentación sobre los Cursillos de Cristiandad en este Congreso Mundial. Laity Today publicó las ponencias de este evento mundial – “Movimientos en la Iglesia”, Actas del Congreso Mundial de los Movimientos Eclesiales, Roma, 27-29 de mayo de 1998, Ciudad del Vaticano 1999. Canadá, Estados Unidos y el Caribe participaron tanto en el IELG como en el NACG. En 2006, el 2º Congreso Mundial de Movimientos Eclesiales en Roma contó con la participación del OMCC que entonces pertenecía al NACG. El tema fue “La belleza de ser cristiano” y se pidió fidelidad al carisma a todos los movimientos especialmente para salvaguardar en la fase de relevo generacional.  

Ese mismo año, el Movimiento Mundial de Cursillos de Cristiandad representado por miembros de la NACG fue invitado a la XXII Asamblea General del Consejo Pontificio para los Laicos con su tema: La Contribución de los Cursillos de Cristiandad en la Renovación de la Parroquia”. Eduardo Bonnin hizo la presentación por los Cursillos de Cristiandad.  

En 2012, la NACG celebró un Encuentro en Niagara Falls (Canadá) con representantes de Canadá, Cuba, San Vicente, Santa Lucía, Trinidad y Tobago y Estados Unidos. De este encuentro surgieron amistades y se hizo un esfuerzo concertado para estudiar el carisma del movimiento para servir mejor a la Iglesia.  

El Caribe lideró el NACG durante el servicio del OMCC de Portugal de 2014 a 2017.  

En 2020, el NACG se reunió a través de reuniones de Zoom, para estudiar técnicas de Cursillo, celebrar Ultreya, y rezar la Sabatina del sábado.  

En 2023, el foco está en la unidad, la colaboración, el servicio, y la amistad.  

Hasta la fecha, el NACG está formado por los siguientes países: Antigua, Barbados, Canadá, Cuba, Dominica, Granada, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y los Estados Unidos de América.  

Secretariados nacionales

Estados Unidos
  • Presidencia:

    Carmen Golias

  • Contacto:                       
  • Historia:

    Dos jóvenes cursillistas mallorquines llegaron a Texas para realizar el servicio militar en 1956. Allí encontraron un cura cursillista, también mallorquín, listo a colaborar con ellos.

    En 1957, realizaron dos Cursillos en Waco, Texas. En principio todos los Cursillos re realizaron en español. Ya en 1961, se realiza el primer Cursillo en inglés en San Angel, Texas. 

    En 1965, se organizó el Secretariado Nacional que se llama National Cursillo Center. La expansión a través del país fue muy rápida. En menos de 20 años, casi todas las diócesis católicas de Estados Unidos habían acogido el Movimiento.

    Hoy, es uno de los países donde hay más cursillistas en el mundo: cerca de un millón, de los cuales la mitad son hispanos.

    Como curiosidad, el Movimiento fue adoptado por varias iglesias protestantes, en particular la Iglesia Episcopal y la Metodista, y se desarrollan “Cursillos” de formas diferentes.

Canadá CCCC
  • Presidencia:

    Reino Pitkanen 

  • Contacto:                       
  • Historia:

    El primer Cursillo en Canadá se realizó en 1963, en Trois-Rivières, para las enfermeras de habla francesa. Desgraciadamente este Cursillo no tuvo cuarto día. Por ello, se considera que el primer cursillo oficial del movimiento en Canadá (en lengua Francesa) se realizó en Sherbrooke, en 1965.

    En Canadá se realizan también cursillos en inglés. No hay recogido una fecha exacta del primer cursillo en este idioma pero se creé que pudo realizarse alrededor del año 1963. 

    Por otro lado, posteriormente, varias familias cursillistas que emigraron de Latinoamerica, llegaron a Montreal. Tras instalarse en el pais, buscaron una Iglesia donde se hablara castellano para poder reunirse y continuar con su cuarto día. Es el Padre Javier Perna

    y una comunidad de cursillos que ya existía en Hartford, Conecticut (USA) quienes ayudaron a estos cursillistas a realizar los primeros cursillos en castellano en 1982. Años más tarde, esta misma escuela se trasladaría a Toronto y junto con Eduardo Bonnin darían los primeros Cursillos en esta ciudad en 1992.

    A día de hoy, el movimiento de cursillos está integrado en 47 Diócesis por todo Canadá.

Canadá MCFC
  • Presidencia:Daniel Morin
  • Contacto: morindan@axion.ca
  • Historia:

    El primer Cursillo en Canadá se realizó en 1963, en Trois-Rivières, para las enfermeras de habla francesa. Desgraciadamente este Cursillo no tuvo cuarto día. Por ello, se considera que el primer cursillo oficial del movimiento en Canadá (en lengua Francesa) se realizó en Sherbrooke, en 1965.

    En Canadá se realizan también cursillos en inglés. No hay recogido una fecha exacta del primer cursillo en este idioma pero se creé que pudo realizarse alrededor del año 1963. 

    Por otro lado, posteriormente, varias familias cursillistas que emigraron de Latinoamerica, llegaron a Montreal. Tras instalarse en el pais, buscaron una Iglesia donde se hablara castellano para poder reunirse y continuar con su cuarto día. Es el Padre Javier Perna

    y una comunidad de cursillos que ya existía en Hartford, Conecticut (USA) quienes ayudaron a estos cursillistas a realizar los primeros cursillos en castellano en 1982. Años más tarde, esta misma escuela se trasladaría a Toronto y junto con Eduardo Bonnin darían los primeros Cursillos en esta ciudad en 1992.

    A día de hoy, el movimiento de cursillos está integrado en 47 Diócesis por todo Canadá.

Cuba
  • Presidencia:

    Natasha González

  • Contacto:                       
  •   Historia:

    Los Cursillos de Cristiandad llegaron a Cuba en el 19 de Marzo 1998, algunos meses después de la visita de San Juan Pablo II, impulsados por el Padre Agustín Torranzo, que era asesor de la zona de Chiriquí en Panama y lo destinaron por aquella época a la Diocesis de Cienfuegos. Para ello se vale del apoyo del Movimiento de Cursillos de Panamá. La escuela de Cursillos empieza prácticamente sin ningún tipo de material, salvo el libro de la estructura de los rollos y otro de ideas fundamentales para todos los integrantes.

    Tras 13 años de experiencia cursillista, se realiza por primera vez un Cursillo de Cursillos, tras haberse incorporado de manera oficial al Grupo Norteamericano y el Caribe del MCC.

Barbados
  • Presidencia:

    Wendy Knight Hunt

  • Contacto:
Granada
  • Presidencia:

    Cecilia Donald St. Louis

  • Contacto:
Jamaica
  • Presidencia:

    Terri Myrie

  • Contacto:
Santa Lucía
  • Presidencia:

    Peter Darius 

  • Contacto:
San Vicente y las Granadinas
  • Presidencia:

    Carmillie Belgraves

  • Contacto: