GECC: Grupo Europeo de Cursillos de Cristiandad
Comité ejecutivo
Judit Vardai
Presidenta
país
HUNGRÍA
Andras Scharla
VicePresidente
país
HUNGRÍA
Annemaria Pal
Secretaria
país
hungría
Tamás Scheiling
Tesorero
país
HUNGRÍA
Fr. Imre Szűcs
Asesor Espiritual
país
HUNGRÍA
Representante de Grupo Internacional en el OMCC
Historia
Secretariados nacionales
- Presidencia:Birgit Geier
- Contacto:passau@cursillo.de
- Historia: A Rottemburg llevaron los cursillos en 1961 los austriacos, presididos por el Padre J. Ma. García Cascales. Allí organizaron poco a poco la Ultreya, la Escuela y el Secretariado. A mediados de 1962, con un equipo de Vich (España), empezaron los cursillos para emigrantes españoles. Estos se dieron muy esporádicamente. Alemania, con la ayuda de Austria, ha hecho esfuerzos para llevar los cursillos al otro lado del telón de acero.
- Presidencia:Beatrix Karasegh
- Contacto:
- Historia: El padre J.M. García Cascales, alma de los cursillos en Centro Europa, empezó a planificar la introducción de los cursillos en Viena (Austria) a finales de 1960. Cuajaron tan bien entre los hombres que el 13 de octubre de 1961 ya dieron el primero a mujeres. Austria tuvo una de las primeras revistas sobre cursillos. Austria tradujo y escribió libros sobre cursillos. Austria estuvo presente y muy activa en casi todos los Encuentros Mundiales. Y Austria apadrinó los cursillos de Alemania y Yugoslavia. Y está apadrinándolos en otros países, hasta hace poco satélites de Rusia.
- Presidencia:
Kresimir Percela
- Contacto:
- Historia:
El Cursillo llegó a Croacia en 1974. El primer curso se llevó a cabo del 28 al 31 de agosto de ese año en Samobor, en la Casa de Encuentros Tabor. Su fundador, director espiritual y líder en Croacia fue el padre Andrija Vrane, quien, a pesar de sus desafíos personales, como la tartamudez, trabajó incansablemente para expandir el movimiento.
Durante los primeros años, los cursos se realizaban por separado para hombres y mujeres, pero pronto se unificaron. A pesar del régimen comunista, que no favorecía los movimientos católicos, el Cursillo logró mantenerse gracias a la dedicación de sus miembros y la dirección espiritual del padre Vrane. Hoy en día, es especialmente importante destacar que una gran cantidad de jóvenes participan activamente en el movimiento, organizando, animando y dando testimonio de su fe a través del Cursillo.
En cinco décadas de actividad en Croacia, el Cursillo ha realizado más de 1500 Pequeños Cursos en 16 diócesis, con más de 45,000 participantes y más de 1000 renovaciones espirituales de un día. Especialmente significativos son los cursos en la isla de Krapanj, que se han convertido en un centro clave para la renovación espiritual y el encuentro de los jóvenes. Cada año, miles de jóvenes se reúnen en Krapanj a través de programas diseñados para diferentes grupos de edad: familias, estudiantes de secundaria, universitarios, jóvenes trabajadores y veteranos. Además de los contenidos espirituales, los participantes tienen la oportunidad de compartir, practicar deportes, participar en talleres y profundizar en su fe a través de testimonios y catequesis.
En 2024, el Cursillo celebró sus 50 años de actividad en Croacia. Más de mil colaboradores y amigos se reunieron en la Casa de Encuentros Tabor para agradecer al Señor por medio siglo de encuentros, gracias y alegría en el “Pequeño Curso”. Con esta ocasión, también se organizó una exposición sobre la historia del Cursillo en Croacia.
Hoy, el Cursillo continúa su misión de renovación espiritual, adaptándose a los desafíos y necesidades actuales de los fieles, y sigue siendo una parte fundamental de la vida espiritual de muchos croatas, especialmente jóvenes, que encuentran en el movimiento comunidad y una relación más profunda con Dios.
- Presidencia:
Rosa Murillo Fuentes
- Contacto:
secretariadonacional@cursillosdecristiandad.es
- Historia:
El Movimiento de Cursillos de Cristiandad nació en España, concretamente en la isla de Mallorca, entre los años 1940 y 1949. Surge como fruto del trabajo, inquietud y esfuerzo apostólico de un grupo de seglares y sacerdotes que formaban parte del Consejo Diocesano de los Jóvenes de Acción Católica (JAC) de Mallorca. En aquellos años se estaba preparando intensamente una gran peregrinación nacional de los JAC a Santiago de Compostela, que se celebraría en el año 1948. Se organizan diversas actividades, entre ellas la celebración de “Cursillos de Adelantados de Peregrinos”, dirigidos por miembros del Consejo Nacional de los JAC, y “Cursillos de Jefes de Peregrinos”, en parroquias, dirigidos por miembros de los Consejos Diocesanos. En estos cursillos se percibe la posibilidad de desarrollar algo nuevo, algo que permitiera que el contenido esencial del cristianismo fuera captado en toda su intensidad incluso por quienes vivían al margen de la religión2. Se lleva a cabo un arduo trabajo de búsqueda, de reflexión, de maduración del que, con la Gracia del Espíritu, va surgiendo algo nuevo, que se concreta en lo que después se llama “Cursillos de Cristiandad”, con rasgos de los cursillos anteriores, pero diferente por su enfoque, finalidad y sentido.
Por tanto, en el inicio del Movimiento se encuentra la acción del Espíritu en un grupo de personas, que comparten una mentalidad y que comienzan a trabajar por una misma finalidad: vertebrar en cristiano, hacer un mundo más cristiano, haciendo más cristianos a los hombres. Con un mínimo de organización y estructura, van definiendo un método eficaz para conseguir la finalidad perseguida. En este grupo de iniciadores del Movimiento destacaron especialmente los laicos, guiados por Eduardo Bonnín Aguiló. Entre los sacerdotes, Mons. Sebastián Gayá Aguilera y D. Juan Capó Bosch. Y con ellos el entonces Obispo de Mallorca, Mons. Juan Hervás Benet.
En enero de 1949 se celebra el que se considera propiamente el primer Cursillo de Cristiandad, en el monasterio de San Honorato de Mallorca. Sólo en ese año se celebran 20 cursillos y en cinco años se llega al centenar. En ese periodo se va definiendo la eficacia evangelizadora de estos nuevos cursillos, consolida la Escuela de Responsables, se perfilan los cauces de seguimiento en el post-cursillo (grupos y ultreya), se crea el primer Secretariado, en definitiva, se va configurando claramente lo que es el Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
- Presidencia:Derek Sene
- Contacto:
- Historia: El movimiento de Cursillos llegó al peñón hace más de 40 años. Teniendo solo una Diocesis, ya cuenta con más de 4000 de los 21000 católicos, que han hecho su Cursillo. Se llegó a dar 4 Cursillos al año, con un promedio de 20 participantes y siempre se ha caracterizado la juventud de los cursillistas. Cabe destacar que, en 2009, un equipo de Gibraltar y de Irlanda fundaron el MCC en Durban (Àfrica del Sur).
- Presidencia:
Judit Vardainé Kóllar
- Contacto:
- Presidencia:Joanne Morris
- Contacto:
- History: The school of leaders in Lisbon began preparing to go to England as early as 1963. In 1964, Father Duran, from the USA, tried to hasten the moment. And, the moment did not come until March 21, 1970, when a team from Portugal gave the first course in Liverpool.
- Presidencia:
Kevin Kerr
- Contacto:
- Presidencia:Carlo de Benedetti
- Contacto:
- Historia:El Cursillo llegó a Italia en 1955. Se organizó un curso en Roma, en el Colegio Español, pero solo para españoles residentes en Italia algunos seminaristas. Tuvo éxito, pero todo se suspendió tras la “noche oscura de los Cursillos” cuando don Juan Hervàs pasó a Ciudad Real y llegó el obispo Enciso a Mallorca.
En 1962 se realizó, por iniciativa de la diócesis de Ciudad Real, un Cursillo en Roma, el primero con participación de Italianos. Entre los participantes habia un joven de Fermo que habló con entusiasmo con sus amigos sacerdotes de Acción Católica.
Así en 1963 se celebró el primer Cursillo en Fermo con el apoyo de dos hermanos de Ciudad Real. A partir del IV Cursillo el equipo fue todo italiano y solo en 1965 tomaron forma la ultreya semanal, las Reuniones de Grupo y la Escuela de Dirigentes.
Un portugués, padre Francisco Santana, fue el protagonista del primer Cursillo en la diócesis de Bolonia y de la sucesiva formación de la Escuela para dirigentes.
Desde Bolonia y siempre gracias a la iniciativa y al entusiasmo de padre Santana el Cursillo tuvo una rápida expansión en toda Italia.
El primer Cursillo para mujeres se organizó en 1967
Padre Santana había conocido en Lisboa a un sacerdote italiano y le había convencido a organizar un Cursillo en Génova. Padre Angelo, así se llamaba, volvió a Italia pero tenia muchas dudas y no creía que habría podido reunir a 20 personas para participar a esa cosa “rara que era el Cursillo” . Por eso mandó una carta a padre Francisco diciéndole que quizás seria mejor anularlo.
Recibió una telefoneada a las cuatro de la madrugada… “No puedes defraudar a la cristiandad! Aprende del Evangelio… sal a la calle y busca en cualquier ambientes 20 hombres, que sean muy hombres, y llévalos al Cursillo!.
El Espíritu sopló dando sus frutos. El Cursillo se realizó con 21 participantes.
Hoy en Italia existen 80 secretariados diocesanos y en cada diócesis se realizan de dos a cuatro Cursillos cada año.
- Presidencia:
Albert Allaart
- Contacto:
- Presidencia:
Joaquim Mota
- Contacto:
- Historia:
El 7 de Octubre de 1960, en una sala de la Iglesia en San Pedro en Alcántara, siendo Prior el Padre Joao Gonçalves, comenzó la gran aventura de los cursillos de Cristiandad en Portugal.
Meses más tarde, en noviembre de ese mismo año, por deseo del Padre Gonçalves, se realiza en Fátima el primer cursillo de Portugal con la participación de 19 cursillistas. Cabe destacar el mensaje que lanza el obispo de Leiria a los cursillistas “la Obra que nace en Fátima no muere…”
El primer cursillo de mujeres se realiza en Rodizio años más tarde, en Mayo de 1962. Es la insistencia del Padre Damaso Lambers quien, con la ayuda de algunas responsables de la escuela de Vitoria (España), consigue llevar a cabo este primer cursillo con 34 cursillistas.
- Presidencia:
Josef Vlach
- Contacto:
- Presidencia:
Robin Paul
- Contacto:
- Historia:
Ese mismo año, 2009, comenzó a tomar forma la creación del Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Sudáfrica, bajo la dirección del Sr. Rob Paul, para coordinar las actividades en las distintas diócesis. El Secretariado Nacional organizó el proceso de formación de la Escuela de Dirigentes y programó la celebración de los Cursillos en las distintas diócesis. Asimismo, el Secretariado Nacional de Sudáfrica, en coordinación con el GECC, ha promovido la introducción del Cursillo en otros países africanos, concretamente en Uganda, Lesotho y Ghana, donde ya se han celebrado los primeros Cursillos con la participación de dirigentes de Sudáfrica. Ahora, el Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Sudáfrica necesitaría la aprobación de la SACBC (Conferencia Episcopal Católica de África Austral), para desarrollar adecuadamente todas sus funciones y fomentar la introducción del Movimiento en otras diócesis de Sudáfrica.
Desde sus inicios, el MC en Sudáfrica ha contado con el apoyo del GECC, que es ahora el grupo internacional del MC responsable del Movimiento en África. En 2016, en la reunión del GECC celebrada en Múnich (Alemania), a la que asistieron por primera vez dirigentes sudafricanos, se acordó integrar al Secretariado Nacional de Sudáfrica en el GECC como miembro de pleno derecho, a la espera de la futura creación de un Grupo Internacional independiente para África. De este modo, el Secretariado Nacional de Sudáfrica se integró también en la Organización Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC), organismo reconocido por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida para la coordinación mundial del Movimiento de Cursillos.
Hoy, el Secretariado Nacional de Sudáfrica constituye el pilar fundamental del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en África y es el elemento crítico para la tarea evangelizadora que el Movimiento pueda desarrollar en África en el futuro.
- Presidencia:
Thomas Patrick Creen
- Contacto:
- Historia:
El primer Cursillo de Cristiandad de Ucrania se celebró el 13 de Mayo del 2018. Desde entonces se están realizando Cursillos en la ciudad de Lviv, población que se encuentra al oeste de Ucrania. Poco a poco y con gran esfuerzo se han conseguido realizar más de 10 cursillos y a día de hoy hay una pequeña escuela de más de 100 cursillistas, felices de pertenecer al movimiento y vivir una vida “de colores” en un país donde la población mayoritaria profesa la religión cristiana ortodoxa y casi un 10% de católicos de rito bizantino ucraniano.